
A Pulguinha .·.
domingo, 10 de mayo de 2009
Ohh, fue el rugido del León el que me despertó...

martes, 17 de febrero de 2009
Un elefante se balanceaba...

La entrada de hoy se trata de uno de mis animales favoritos.
El Loxodonta Africana, o elefante africano propiamente dicho. Usualmente no caemos en la cuenta de las diferencias, pero este proboscidio perteneciente a la familia elefántida es una de las tres especies de proboscidios existentes en la actualidad.
Los otros son el elefante asiático y el elefante africano de bosque, los cuales probablemente describa en próximas entradas.
Estos lindos especimenes alcanzan alturas mayores a los 3 metros, una longitud aproximada de 6 a 7 metros y un peso de 5 a 6 toneladas.
Si, se lo que piensan, y no se equivocan. De hecho, son los animales terrestres mas grandes de tooodos.
Su característica trompa, es una prolongación de su nariz (aléjense chistosos), y la utilizan no solo para olfatear, sino para tomar cosas y bañarse.
Resulta que los lindos "fantes" reemplazan alrededor de 3 veces sus dientes y el ultimo cambio es el que a veces los lleva a la muerte por inanición, dado que se gastan y no pueden comprar dentaduras nuevas =)
Socialmente hablando, se organizan por matriarcados y los machos son expulsados de las manadas al llegar a la adolescencia. Ojo, no los rajan, solamente tienen que seguir su propio camino, reconociendo posteriormente a su respectiva familia al encontrarla gracias a los vaivenes de la vida.
Como últimos detalles, esta bueno contar que el elefante africano se mueve a una velocidad de unos 5 km/h y de hasta 40 km/h en momento de ataque, y que, para diferenciarlos físicamente de sus primos asiático y del bosque africano, este primero tiene orejas mas cortas y cabeza como corazón, y el último es proporcionalmente mas pequeño, con orejas redonditas.
Fue un gusto haber vuelto a escribir por aquí.
Espero que os guste.
Un gran saludo y volvemos al camino uno de estos días.
LauraB
viernes, 30 de enero de 2009
·· Era una balleeeena Gorda Gorda Gorda...
Hoy me aproximo para presentarles a un cetáceo odontoceto (a quienes no sepan, son cetáceos con presencia de dientes y melón, como el delfín) bautizado bajo el nombre de Narval.

Además no tiene aleta dorsal, su piel es moteada, y llega a medir de 4 a 6 metros de largo, sin contar el colmillo, que usan a modo de defensa y como elemento de atracción.
Habitan en los mares árticos en grupos de hasta 7 individuos que se alimentan de calamares, bacalao y otros peces, siendo sus principales depredadores el oso polar y la orca.
Datos curiosos son por ejemplo el hecho de que durante largo tiempo, los vikingos comercializaban los colmillos del narval, haciéndolos pasar por cuernos de unicornio.
Además el uso del colmillo esta en estudio, luego de crear la hipótesis de que es un órgano sensitivo, que le permita captar cambios de presión, temperatura, etc.
Y con esto terminamos la entrada de hoy.
Un saludo a todos y hasta la proxima...
LauraB
martes, 27 de enero de 2009
Carta de presentación de la Silene Polypetala

Después de mucho tiempo vuelvo al ruedo con esto de los nombres científicos para presentarles a una bella y curiosa amiga, también conocida como "Atrapamoscas".
Silene Polypetala
Esta linda herbácea crece en arbustos redondeados, con luz directa hasta unos 75 cm de altura, y tiene una buena resistencia a las temperaturas bajo cero. Sin embargo durante el invierno suele perder las hojas para crecer al verano siguiente.
No es muy común conseguir información de esta flor, sin embargo lo que mas me interesó fue su presencia en la Lista de Especies en Extinción.
Y como no venía con muchas ganas de escribir, leer y escribir, y volver a leer, los dejo con este poquito de información de esta especie no muy conocida.
Para la próxima una especie animal de los mares helados del mundo.
Saludos y que la fuerza los acompañe...
jueves, 25 de diciembre de 2008
Primer Entrada y Presentacion de la Cortaderia Selloana Argentum
.jpg)
Bueno, para sincerarme con todos, este blog es puro capricho.
Me desperté y pensé "por qué no tener un blog, y escribir información de lo que me gusta, por su nombre científico?"...
Y me adentré entre los obscuros circuitos de la Internet para comenzar como se debe: un poco informada.
Acá estoy señoras y señores, escribiendo las primeras lineas de lo que espero sea un buen rincón. Interezante al menos.
Se preguntarán por qué mezclar la bienvenida a un nuevo sitio de la web con la muy poco urbana "Cortaderia selloana argentum", más conocida como "plumero", "hierba de la Pampa", etc.
Las conocí por primera vez en Villa Gesell y mi amor por ellas aumentó en cada viaje.
Pero la verdad nunca se me pasó por la cabeza que tendrían nombre cientifico, y para especificar, me topé con una de ellas en una página de jardinería.
Y bueno, ellas me recibieron una y otra vez entre médanos, en las rutas costeras y de más.
Así que, les dan la bienvenida a ustedes, ojalá les interese el blog.
Cortaderia selloana argentum:
Son Gramíneas de buen tamaño, que se ubican desde el Sur de Brasil, hasta la Argentina, contando también a Uruguay, formando grandes matas de cañas reproductivas y muchas hojas de borde filoso.
Suelen tomar grandes alturas, superando los 3 metros, y las flores femeninas son mas vistosas que las masculinas.
Su estación de floración es el verano, sin embargo se la utiliza decorativamente aún después de secas, y son muy resistentes al salitre, razón -tal vez- por la cual se las pueden ver en los médanos de la costa.
No soportan las heladas y se las utiliza tanto para la obtención de celulosa como en uso medicinal.
La Pulga
"il Bacio" - F. Hayez